Que es #MujeresDeAcero

#MujeresDeAcero es una iniciativa del sector siderúrgico español liderada por UNESID, junto con sus empresas asociadas, que cuenta con el apoyo la Plataforma Tecnológica del Acero (PLATEA), y que consiste en promocionar y dar visibilidad a las mujeres profesionales que trabajan en la industria siderúrgica y que busca liderar la atracción de talento femenino al sector.

La iniciativa se desarrolla bajo el eslogan permanente #MujeresDeAcero “El puente hacia el futuro”, en representación al objetivo que busca el sector de aumentar el número de mujeres trabajando para la siderurgia española.

 

 

Objetivos

Por ser pioneros en el sector industrial en España con un programa orientado a las mujeres, esta iniciativa fue lanzada en 2015, y pretende ser referente de compromiso sectorial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el Objetivo 5 de igualdad de género consolidando a las mujeres para avanzar hacia una industria más diversa, más completa y, por tanto, más competitiva.

Asimismo, pretende contribuir a impulsar a nuestras trabajadoras hacia puestos de liderazgo y toma de decisiones en las empresas, y que sean referentes de competencia y profesionalidad.

Un Compromiso con el Talento

Carta de la Directora General de UNESID

 

«Nuestras empresas asociadas juegan un papel fundamental en el éxito de la iniciativa #MujeresDeAcero. Su compromiso con la diversidad y la inclusión no solo se refleja en sus políticas internas, sino también en las acciones concretas que desarrollan
para garantizar que las mujeres encuentren un entorno laboral donde puedan alcanzar su máximo potencial. «

Carola Hermoso Arnao

Directora General  de UNESID

Hablamos de #MujeresDeAcero - Gema Palazón

Con las #MujeresDeAcero

Una de las razones de aceptar el reto de ser la responsable de la Delegación de EUROFER en las negociaciones técnicas del Proceso de Sevilla —en el que se definen los documentos BREF—, ha sido inspirar a otras mujeres para que se animen a adquirir roles que les aporten visibilidad. Espero que este pequeño ejemplo motive e impulse a más #MujeresDeAcero a lanzarse al mundo industrial, algo que sin duda mejorará la imagen de nuestro sector.

Eva Blixt
Directora de Investigación y Consultora Senior en Jernkontoret (Asociación Sueca de Productores de Acero)

La investigadora Elisabeth Yoffee, pionera en fractura de aceros, fue una de las 900 mujeres que cursaron estudios en la Universidad de Cambridge antes de 1948, y no recibieron sus títulos hasta 50 años después. Gracias a estas mujeres, y a iniciativas cómo #MujeresDeAcero, podemos investigar en condiciones de igualdad.

Francisca García
Profesora de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)

Afortunadamente, el mundo ya se ha dado cuenta de que no puede prescindir del talento de la mitad de la humanidad. Todos tenemos ejemplos de grandes contribuciones femeninas a nuestro alrededor. Las medidas de igualdad facilitan que las #MujeresDeAcero demuestren su valía.

Diego Herrero
Director Corporativo de Innovación en Tubacex

Promover y posicionar a más mujeres en las pequeñas y medianas empresas industriales , es un reto en la que trabajan las pymes españolas; acciones de divulgación #MujeresDeAcero, exponiendo las buenas prácticas y necesidades del sector, es un modelo a seguir por todos los sectores industriales.

María Helena de Felipe
Vicepresidenta de CEPYME (Confederación de la pequeña y mediana empresa española)

Las transformaciones clave de la sociedad del siglo XXI avanzan en paralelo y se alimentan mutuamente. Por eso, la industria española necesita más #MujeresDeAcero que contribuyan a hacer realidad una economía descarbonizada, circular, innovadora y competitiva

Ismael Aznar
Director General de Calidad y Evaluación Ambiental Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Con el apoyo de ​

REDES SOCIALES

Solicitud Informe de Indicadores