#MujeresDeAcero: Impulsar el talento femenino, clave para el desarrollo de la siderurgia

En los últimos años, el sector siderúrgico ha experimentado un notable crecimiento en la integración del talento femenino, al incrementar en un 30% la presencia de mujeres. A pesar de estos avances, todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos establecidos por un sector que valora la diversidad, la inclusión y la […]

I Promoción (visible) de #MujeresDeAcero

No es un sueño, son reales. No es un photoshop, son de carne y hueso. Son la “I Promoción de #MujeresDeAcero” que,  con valentía,  han dado un paso al frente para hacerse visibles en una industria masculinizada, dando a conocer su trabajo, su competencia profesional, para que se conozca su labor y sirva de referencia […]

#MujeresDeAcero: el puente hacia el futuro

El compromiso de nuestra industria con la empleabilidad de las mujeres es firme y conocido, pero, aún así, conviene reiterarlo. Son ya siete años los que llevamos construyendo futuro con esta iniciativa, trabajando paso a paso para abrir camino. Este año avanzamos y, si me permiten la licencia, lo hacemos con una zancada mayor: lanzamos […]

Orgullos@s del talento de las mujeres de acero

En la industria siderúrgica española un 7,7%[1] de los trabajadores son mujeres, es decir, somos casi 8 de cada 100. Sin duda, el dato no nos satisface porque es bajo, aún estando en la banda media cerca de la tasa de empleo femenino en la industria que, según datos del Banco Mundial en España se […]

Es tiempo de mujeres de acero

Desde UNESID y tras el éxito alcanzado el pasado año, damos continuidad a la iniciativa “Mujeres de Acero” en este Día Internacional de la Mujer con un sencillo objetivo: sentirnos orgullosas de ser mujeres trabajadoras y siderúrgicas. Junto a mis compañeros Carola, Patricia y Roberto -la cuota masculina del equipo-, decidimos elaborar de cara a […]

Mujeres de Acero

No existe un único acontecimiento que haya dado lugar al origen de la celebración del día Internacional de la mujer trabajadora[1]. Las causas se deben a dos hechos relevantes. En 1857 un grupo de mujeres de una fábrica textil de Nueva York se manifestó por los bajos salarios que recibían en comparación con los hombres […]