Carta del
Presidente

España ha conseguido grandes avances en materia de igualdad, sin embargo, quedan metas por lograr para las que se necesita nuestro esfuerzo y atención.

La iniciativa #MujeresDeAcero se suma al objetivo social común de apoyar una mayor presencia de mujeres en los diferentes sectores económicos. Un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ponemos en valor las acciones del sector en esta ruta hacia la igualdad real.

Nuestras empresas están comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social; trabajamos por la igualdad, convencidos de que la diversidad es un plus muy valioso, una idea que tratamos de trasladar a toda nuestra cadena de valor. Queremos atraer talento femenino al sector y estamos convencidos de que en los próximos años muchas mujeres que hoy se acercan a carreras STEM y a la formación profesional ligada a las familias profesionales relacionadas con la industria, estarán en nuestras plantas, en nuestros equipos operativos, técnicos y en los puestos directivos. El sector tiene mucho que ofrecer a las mujeres y estamos seguros de que ellas nos aportarán valores clave para el futuro de la siderurgia española. Atraigamos talento femenino hacia nuestro empleo estable, de calidad y bien remunerado.

UNESID evalúa anualmente las acciones llevadas a cabo por de sus empresas en materia de igualdad, identificando campos de mejora para reforzar lo que funciona e impulsar nuevas iniciativas para alcanzar los objetivos.

Estamos convencidos que Las #MujeresDeAcero son el puente hacia el futuro.

Todo esto se integra en #MujeresDeAcero, una iniciativa viva que crece cada año y en la que en 2022 incorporamos un sitio web, con objeto de continuar promocionando a las mujeres que trabajan en nuestras empresas y atraer nuevo talento femenino que se una a nuestra familia del acero, un material permanente con infinitas posibilidades.

Bernardo Velázquez

Presidente de UNESID

ACCESO A LA WEBINAR

En 2024, queremos poner el foco en aquellas mujeres que contribuyen a la transformación digital de nuestra industria: profesionales que diseñan soluciones en áreas de ciberseguridad o automatización y simuladores de procesos, utilizan Inteligencia Artificial en programas de reconocimiento de imágenes o idiomas o en algoritmos para optimizar la cadena de suministro.

Charlando con Rosa Menéndez

#MujeresDeAcero es una iniciativa que se inspira en mujeres como la presidenta del CSIC. Rosa Menéndez nos cuenta sus impresiones sobre los logros en materia de empleo femenino de la última década, junto con los retos y barreras que vislumbra en el camino que nos queda por recorrer.

Protagonistas

Esta sección muestra testimonios de #MujeresDeAcero que forman parte de nuestras empresas. Sus opiniones, debates y consejos son claves para atraer y retener talento femenino en nuestra industria.

Al día

Esta sección presenta los principales indicadores del empleo femenino en el sector siderúrgico.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Hablando claro

¡Va por vosotras, compañeras!

Creo que mi edad y mis canas van a posibilitar que quienes me han invitado a decir unas palabras desde esta estupenda tribuna, que es la publicación #MujeresDeAcero, me van a permitir la libertad de dirigirme a todo el colectivo que integra nuestro sector siderúrgico sin acudir a los formalismos, desarrollos legislativos, estadísticas y demás cuestiones, absolutamente necesarias, pero que entiendo son materias profunda y correctamente tratadas en otros foros.

Mi mensaje en esta breve alocución, va principalmente dirigida a todas las mujeres que forman parte de nuestras organizaciones industriales, en primer lugar poniendo en valor su valentía por romper con unos prejuicios que reservaban estas actividades a los hombres, y en segundo lugar dándoles la enhorabuena por el, a mi modesto entender, acierto de su elección al incorporarse a un sector con un largo y próspero futuro dada su contribución al bienestar de la sociedad en general, posibilitando productos esenciales en prácticamente todos los ámbitos del desarrollo de nuestra civilización (vivienda, transporte, energía, …).
Y vaya por delante que este mensaje de reconocimiento hacia todas las mujeres que aportan su saber hacer en nuestro sector siderúrgico, nada tiene que ver con una tendencia políticamente correcta que pueda ser más o menos oportunista o recomendable en los tiempos actuales. Estas palabras salen del conocimiento directo, del codo con codo vivido con excelentes compañeras de trabajo que nos han mostrado a todos que para el desarrollo de la PROFESIONALIDAD, con mayúsculas, el género no es determinante y, sin embargo, la diversidad de género en el ámbito laboral aporta beneficios que son inalcanzables sin esa complementariedad.

Por todo ello, y para que nuestro preciado sector siderúrgico siga creciendo y aportando su beneficio a la sociedad, os invito a todas las personas que integramos este sector a que lo mostremos y demos a conocer ante el público femenino para tratar de que lo puedan ver como lo que es, un sector lleno de estupendas oportunidades de crecimiento personal y profesional que, sin duda, reconocerá a quien así lo haga, independientemente de su sexo.

¡Va por vosotras, compañeras!

Alex Basteguieta

Presidente del Comité de RRHH de UNESID

Con las #MujeresDeAcero

Afortunadamente, el mundo ya se ha dado cuenta de que no puede prescindir del talento de la mitad de la humanidad. Todos tenemos ejemplos de grandes contribuciones femeninas a nuestro alrededor. Las medidas de igualdad facilitan que las #MujeresDeAcero demuestren su valía.

Diego Herrero
Director Corporativo de Innovación en Tubacex

Una de las razones de aceptar el reto de ser la responsable de la Delegación de EUROFER en las negociaciones técnicas del Proceso de Sevilla —en el que se definen los documentos BREF—, ha sido inspirar a otras mujeres para que se animen a adquirir roles que les aporten visibilidad. Espero que este pequeño ejemplo motive e impulse a más #MujeresDeAcero a lanzarse al mundo industrial, algo que sin duda mejorará la imagen de nuestro sector.

Eva Blixt
Directora de Investigación y Consultora Senior en Jernkontoret (Asociación Sueca de Productores de Acero)

La investigadora Elisabeth Yoffee, pionera en fractura de aceros, fue una de las 900 mujeres que cursaron estudios en la Universidad de Cambridge antes de 1948, y no recibieron sus títulos hasta 50 años después. Gracias a estas mujeres, y a iniciativas cómo #MujeresDeAcero, podemos investigar en condiciones de igualdad.

Francisca García
Profesora de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)

Promover y posicionar a más mujeres en las pequeñas y medianas empresas industriales , es un reto en la que trabajan las pymes españolas; acciones de divulgación #MujeresDeAcero, exponiendo las buenas prácticas y necesidades del sector, es un modelo a seguir por todos los sectores industriales.

María Helena de Felipe
Vicepresidenta de CEPYME (Confederación de la pequeña y mediana empresa española)

Las transformaciones clave de la sociedad del siglo XXI avanzan en paralelo y se alimentan mutuamente. Por eso, la industria española necesita más #MujeresDeAcero que contribuyan a hacer realidad una economía descarbonizada, circular, innovadora y competitiva

Ismael Aznar
Director General de Calidad y Evaluación Ambiental Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Somos el puente hacia el futuro

Con el apoyo de ​

REDES SOCIALES